Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/100
CAPTURA DE CARBONO EN SUELOS DE HUMEDALES URBANOS DE MONTANA CON DIFERENTE TIPO DE GEOMORFOLOGÍA | |
Maria Elizabeth Hernandez María Leticia Monge González Marco Vinicio Hernandez Salazar | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Los humedales son zonas de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos, que se caracterizan por tener el suelo inundado o saturado de agua por largos períodos que permiten el crecimiento de vegetación adaptada a vivir bajo dichas condiciones. Los humedales ocupan sólo entre el 4 y el 6% de la superficie de la tierra, sin embargo, se consideran de suma importancia globalmente por su potencial para almacenar carbono, principalmente en sus suelos. Dicha capacidad se debe a la alta productividad de la vegetación de los humedales, que captura el bióxido de carbono CO2 atmosférico y lo convierte en carbono orgánico mediante la fotosíntesis. Cuando los residuos de las plantas llegan al suelo, éstos se descomponen lentamente debido a las condiciones anaeróbicas que predominan en los suelos inundados, favoreciendo la acumulación de materia orgánica semi- descompuesta. Desde hace algún tiempo se ha reconocido que la captura de carbono por los ecosistemas es una alternativa de bajo costo para mitigar las emisiones de carbono a la atmósfera. La conservación de los humedales es una solución natural al cambio climático. En México existen pocos datos de los almacenes de carbono en humedales continentales. El objetivo de este estudio fue cuantificar el almacén de carbono en el suelo a 1 m de profundidad en 6 humedales de montaña, ubicados dentro d la zona urbana de la ciudad de Xalapa, Ver. Tres humedales presentaron una geomorfología de pendiente perpendicular al flujo del agua y tres humedales presentaron una geomorfología de planicie. Se tomaron muestras de suelo de acuerdo a la extensión de los humedales, 10 muestras por cada hectárea, con ayuda de un nucleador tipo ruso. El contenido de carbono en los suelos se cuantificó por pérdida a la ignición a 550 C. Se construyeron mapas con el contenido de carbono a diferentes profundidades. Se encontró que los contenidos de los humedales con geomorfología de pendiente tuvieron concentraciones de carbono orgánico significativamente más bajas (6.4 %) comparadas con los humedales de geomorfología de planicie (13.6 %). En promedio los humedales en estudio almacenaron 505 toneladas de carbono por hectárea y los mayores almacenes de carbono se encontraron a profundidades entre 40 y 60 cm. Se concluye que los humedales urbanos de montaña son importantes sumideros de carbono por lo que su conservación es importante para la mitigación del cambio climático. | |
30-08-2024 | |
Memoria de congreso | |
Español | |
Público en general | |
QUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Elizabeth Hernandez_ANCA.pdf | 2.94 MB | Adobe PDF | View/Open |