Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/103
PRODUCCIÓN DE BIOELECTRICIDAD EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANO ACOPLADAS A HUMEDALES URBANOS | |
Sarahy Carmona Guzmán Maria Elizabeth Hernandez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
0188-4999 | |
Materia orgánica, bioelectricidad | |
En los tiempos actuales existe la necesidad de desarrollar alternativas de energías sostenibles y limpias, para mitigar la huella de carbono que las energías tradicionales generan. Las Celdas de Combustible Microbiano CCM son un dispositivo que utiliza microorganismo para convertir la energía química contenida en la materia orgánica en energía eléctrica. Este tipo de dispositivo se acopla a humedales donde existen gradientes de oxidorreducción, integrando el ánodo en las partes anaerobias y el cátodo en las zonas aerobias de la rizosfera de las plantas, obteniendo bioelectricidad como un producto adicional de valor agregado. El objetivo de este estudio fue acoplar y evaluar la producción de bioelectricidad en CCM acopladas a dos humedales de tratamiento a escala piloto, como parte de la restauración de un humedal urbano. Los humedales fueron un humedal de flujo subsuperficial (39 m ) para el tratamiento de aguas negras (HCFSS) y un humedal creado de flujo superficial (900 2 m ) que trata los escurrimientos pluviales (HCFS) provenientes de las calles. Se acoplaron 4 CCM en cada uno de los humedales, dos a la entrada y dos cerca de la salida, los humedales y las CCM operaron bajo las condiciones ambientales de la ciudad de Xalapa, Ver. Se dejo un período de espera de 2 semanas para la activación metabólica, después se evaluó la producción de energía eléctrica en los sistemas por 3 meses en el período octubre 2023-enero 2024. No se encontraron diferencias significativas entre la producción de electricidad medida en la mañana (9-11 am) comparada con la medida en la tarde (1-3 pm). En ambos tipos de humedales la producción de bioelectricidad fue mayor a la salida que a la entrada de los humedales. La mayor generación de bioelectricidad se encontró en las CCM acopladas al HCFS cerca de la salida (366-1401 mV) comparada con producción de bioelectricidad en las CCM acopladas al HCFSS cerca de la salida (308-500mV). Abordando como tema de discusión las diferentes condiciones ambientales en comparación de cada uno de los dos sistemas como la columna de agua, el flujo, sustrato y el tipo agua; así como la hora del registro influyeron en la producción de electricidad. Se concluyó que la obtención de bioelectricidad es posible a través del acoplamiento de CCM en humedales de diferente flujo a escala piloto y que en los HCFS, el suelo es una fuente importante de electrones que pueden ser captados en el circuito eléctrico. | |
30-08-2024 | |
Memoria de congreso | |
Español | |
Público en general | |
QUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Sarahy Carmona_ANCA.pdf | 2.94 MB | Adobe PDF | View/Open |