Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/124
CAPACITAR EN TÉCNICAS DE DESHIDRATADO SOLAR Y USO DE DESHIDRATADORES SOLARES A LOS PRODUCTORES INDÍGENAS DE HUEYAPAN, MORELOS, MÉXICO.
JOSE VICTOR SANCHEZ LOPEZ
OCTAVIO GARCIA VALLADARES
ÁNGEL TORRES TORRES
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Una de las metas del proyecto 319188 “Centro comunitario para el deshidratado solar de productos agropecuarios de pequeños productores indígenas de Hueyapan, Morelos” es el desarrollo de programas de capacitación donde una de las actividades es capacitar en usos y técnicas de deshidratado solar a las y los productores indígenas de la comunidad. Esta actividad la llevo a cabo un equipo multidisciplinario de estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores de diferentes instituciones. Mediante trabajo de campo previo y durante los talleres, el equipo social generó y acompañó al equipo técnico para lograr las condiciones sociales que permitieran a las personas participantes, la apropiación y el reconocimiento del proyecto. Es por ello la importancia de la explotación de los recursos naturales renovables, en particular la inmensa energía que radia nuestra estela solar, energía barata y fácil de extraer, en esta proyecto se muestra una de tantas formas de explotar la energía solar, como es el caso de los colectores solares, que transforman la radiación solar en calor, en este proceso se puede calentar y/o evaporar agua y utilizarlo para uso doméstico, comercial e industrial, y en la generación de energía eléctrica. Los talleres tenían por objetivo compartir y construir conocimiento junto con las y los productores indígenas de Hueyapan vinculando los saberes de producción agrícola con los conocimientos teóricos y prácticos del secado solar para que se apropiaran de la tecnología ya que es importante que cuenten con los conceptos básicos para el desarrollo del centro comunitario de deshidratación solar en un contexto de economía circular. En la actualidad la necesidad de tener un colector solar didáctico, que sea capaz de obtener datos técnicos y físicos es de gran importancia ya que con este equipo las y los productores comprenderán fácilmente el funcionamiento, operación y la recolección de datos mediante instrumentos de medición esenciales para el funcionamiento y operación de los secadores solares. A lo largo de las 5 sesiones de capacitación no sólo las y los productores adquirieron conocimiento, sino también los talleristas e investigadores tuvieron la oportunidad de aprender temáticas de áreas diferentes a su especialidad, así como comprender la cultura y tradiciones narraciones de los productores con respecto al uso y valor de sus recursos naturales.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO - INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
2022
Tesis de licenciatura
Español
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Appears in Collections:319188-Centro Comunitario para el Deshidratado Solar de Productos Agropecuarios de Pequeños Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos

Upload archives


File SizeFormat 
12. Tesis Jose Victor.pdf3.4 MBAdobe PDFView/Open