Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/125
MONTAJE Y EVALUACIÓN DE TÚNEL DE SECADO MIXTO (DIRECTO E INDIRECTO) CON CAPACIDAD DE HASTA 50 kg. DE PRODUCTO. | |
JESUS GABRIEL OCAÑA OSORIO | |
OCTAVIO GARCIA VALLADARES MARBELLA MENDOZA | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Para combatir la merma de los productos agrícolas en las zonas rurales, en el Instituto de Energía Renovable de la Universidad Autónoma de México campus Temixco, Morelos se realizó el montaje y la evaluación de un túnel de secado tipo mixto con capacidad hasta de 50 kg de producto cuyo propósito es conocer la eficiencia de dicho secador para poder ser aplicado con los pequeños productores agrícolas, esto con el objetivo de contar con una alternativa de secado solar que sea económico, de calidad y sobre todo que opere con recursos renovables. El desarrollo de éste trabajo de investigación se centra en el montaje y la evaluación de un túnel de secado tipo mixto, el cual cuenta con un sistema de cuatro captadores conectados en serie dónde en aire entra para ser se calentado, es direccionado al túnel de secado mediante una ventilador el cual es alimentado por dos paneles fotovoltaicos conectados en serie, teniendo el control de las revoluciones, dicho túnel de secado funciona con 2 tipos de tecnologías, con radiación directa y con el sistema de calentamiento de aire por los colectores (indirecto). El túnel está fabricado con policarbonato de 6 mm. de grosor el cual permite el paso de la radiación. El deshidratador solar se puede utilizar para el secado de diferentes productos agropecuarios y cuenta con 40 charolas con área total de 10.8 m2 donde se colocan los productos a deshidratar. Para la evaluación del secador fue instrumentado para tener un monitoreo dentro y fuera del túnel de las siguientes variables: Radiación solar, temperatura, humedad relativa y flujo del aire. Las pruebas de evaluación en el deshidratador solar mixto tipo túnel obtuvieron temperaturas en su interior entre 35°C y 55°C con una irradiancia promedio de 861.72 W/m2 y un flujo másico promedio de aire de 0.0362125 kg/s. Se evaluó el desempeño térmico del sistema con carga de agua siendo para propósitos de evaluación experimental. En este deshidratador es posible llevar a cabo el proceso de secado, ya que opera dentro del intervalo de temperaturas recomendado para realizar el secado de productos agropecuarios. Cabe mencionar que el acoplamiento de los calentadores solares para el calentamiento de aire en convección forzada incrementa la energía que se tiene dentro del túnel mejorando su rendimiento y capacidad. | |
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO - INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES | |
2023 | |
Tesis de licenciatura | |
Español | |
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Appears in Collections: | 319188-Centro Comunitario para el Deshidratado Solar de Productos Agropecuarios de Pequeños Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
13. Tesis Gabriel Ocana.pdf | 3.8 MB | Adobe PDF | View/Open |