Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/148
ESCENARIOS FAVORABLES PARA LA RÉPLICA Y ADOPCIÓN DE SISTEMAS DE SECADO SOLAR CON MIRADA AL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA MITIGACIÓN DE LA PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ
EMILIO DE LOS RIOS IBARRA
JESUS AGUILA LEON
319595
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado
Acceso Abierto
Sin Derechos Reservados
Secado solar, escenarios de réplica, PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
En el presente documento se analizan los sistemas de secado solar como una solución sostenible para la mitigación de la pérdida y desperdicio de alimentos (PDA), especialmente para frutas y hortalizas, los cuales son productos altamente perecederos. Se aborda la importancia de estas tecnologías en la reducción del impacto ambiental, el mejoramiento de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del desarrollo territorial. Se destacan en este informe tres escalas de adopción tecnológica: pequeños productores, medianos productores y agroindustrias, ajustándose estas escalas a las capacidades y necesidades específicas de cada nivel. Además, se consideran también escenarios de temporalidad: producción continua, cosechas únicas y múltiples cosechas, para la selección de las tecnologías apropiadas. Los secadores tipo invernadero son los adecuados para pequeños productores, mientras que los sistemas híbridos y distribuidos benefician a la agroindustria. El análisis presentado en este informe subraya la importancia de estrategias como un financiamiento accesible, la capacitación técnica, las redes de colaboración y las adaptaciones tecnológicas según un contexto regional. La experiencia en Zacatecas obtenida por el proyecto demuestra que la implementación exitosa de estos sistemas es capaz de replicarse en otras regiones, generando así beneficios económicos, sociales y ambientales. Se concluye que los sistemas de secado solar son una herramienta clave para promover cadenas de valor sostenibles y reducir la PDA en comunidades agrícolas.
05-12-2024
Reporte
Español
Administradores
Beneficiarios de fondos federales y solicitantes
Empresas
Estudiantes
Grupos comunitarios
Investigadores
Medios de comunicación
Legisladores
N. M. Ortiz-Rodríguez, J. Águila-León, y E. De los Ríos Ibarra, Informe de escenarios favorables para la réplica y adopción de los sistemas de secado solar con mirada al desarrollo territorial y la mitigación de la pérdida y desperdicio de alimentos, Proyecto No. 319195, CONAHCYT, 2024.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Appears in Collections:319195-Diseño, Implementación Y Fortalecimiento De Sistemas De Energía Solar Para Mitigar La Pérdida De Productos Agrícolas Y Revalorizar Cadenas Hortícolas En Zacatecas

Upload archives