Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/149
MODELOS AUTOSOSTENIBLES PARA LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA TERMOSOLAR DESHIDRATADORA EN ZACATECAS | |
NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ NICOLAS MORALES CARRILLO JESUS AGUILA LEON EMILIO DE LOS RIOS IBARRA | |
319595 | |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | |
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Autosostenibilidad, Planta termosolar, Deshidratación agroindustrial | |
En este informe analizan y proponen diversas estrategias financieras y operativas con la finalidad de garantizar la sostenibilidad económica de la planta termosolar deshidratadora en Zacatecas. Las estrategias que se plantean buscan generar ingresos recurrentes, fortalecer la colaboración entre productores, instituciones y el gobierno, así como promover un modelo que impulse el desarrollo agroindustrial de la región zacatecana. En el documento se presentan tres principales enfoques: primero la transferencia de gestión operativa a un ente privado, segundo la formación de una cooperativa de productores agroindustriales y tercero la creación del Laboratorio Nacional de Investigación e Innovación de Secado Solar (LANIISS). Cada una de las estrategias aborda retos específicos, como lo son la fragmentación administrativa, la dependencia a financiamiento externo y la falta de una integración organizativa. La transferencia operativa se perfila como la más viable de las opciones a corto plazo por su enfoque práctico y de impacto inmediato, el modelo de creación del LANIISS se proyecta como la opción de mayor alcance en el largo plazo, al conjuntar productividad, innovación e incidencia social. El presente informe concluye destacando la necesidad de colaboración entre todos los actores involucrados para asegurar el éxito de estas estrategias y maximizar el impacto social, económico y académico de la planta termosolar. | |
05-12-2024 | |
Reporte | |
Español | |
Zacatecas | |
Administradores Beneficiarios de fondos federales y solicitantes Empresas Grupos comunitarios Investigadores Legisladores | |
N. M. Ortiz-Rodríguez, N. Morales-Carillo, J. Águila-León, E. De los Ríos Ibarra, y O. García-Valladares, Modelos autosostenibles para la operación y funcionamiento de la planta termosolar deshidratadora en Zacatecas, Proyecto 319195, Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024 | |
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Appears in Collections: | 319195-Diseño, Implementación Y Fortalecimiento De Sistemas De Energía Solar Para Mitigar La Pérdida De Productos Agrícolas Y Revalorizar Cadenas Hortícolas En Zacatecas |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MODELOS AUTOSOSTENIBLES PARA LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA TERMOSOLAR DESHIDRATADORA EN ZACATECAS.pdf | 719.25 kB | Adobe PDF | View/Open |