Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/155
SECADO INFRARROJO CATALÍTICO: INNOVACIÓN EN LA DESHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS
NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ
JESUS AGUILA LEON
319595
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Secado infrarrojo catalítico. Innovación agroindustrial. Sostenibilidad energética.
El secado infrarrojo catalítico (CIR) surge como una innovación clave en la deshidratación de alimentos, ofreciendo mayor eficiencia energética y calidad en comparación con métodos tradicionales. Este sistema combina la radiación infrarroja con convección por aire caliente, reduciendo el consumo energético en un 70% frente a secadores eléctricos y un 50% respecto a secadores de aire caliente. Mediante la combustión catalítica de gas LP, genera calor eficiente en rangos específicos que maximizan la absorción de humedad en los alimentos. Además, su aplicación en sistemas híbridos promueve procesos más rápidos y sostenibles, posicionándolo como una solución ideal para la agroindustria moderna.
06-12-2024
Parte de reporte
Español
Zacatecas
Empresas
Estudiantes
Grupos comunitarios
Investigadores
Medios de comunicación
N. M. Ortiz-Rodríguez, J. R. Espinosa Lumbreras, M. de J. Coronado Méndez, E. Álvarez Trinidad, y J. Águila-León, "Secado Infrarrojo Catalítico: Innovación en la Deshidratación de Alimentos," Informe técnico, Proyecto 319195, CONAHCYT, Zacatecas, México, 2024. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/166nLLd8tE9GsNNdevdB-EL-V9HeYBpjo
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Appears in Collections:319195-Diseño, Implementación Y Fortalecimiento De Sistemas De Energía Solar Para Mitigar La Pérdida De Productos Agrícolas Y Revalorizar Cadenas Hortícolas En Zacatecas

Upload archives