Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/173
Aprovechamiento de Residuos de Pescado para la Obtención de Subproductos Usando Tecnología Solar - Caso Actual de México | |
JUAN CARLOS PERCINO PICAZO Margarita Castillo Téllez ALFONSO LORENZO FLORES | |
Acceso Abierto | |
Sin Derechos Reservados | |
Los residuos orgánicos, en especial los de pescado, representan un problema ambiental y de salud pública. En México, se estima que se producen alrededor de 2 millones de toneladas de residuos de pescado al año, de los cuales solo se aprovecha un pequeño porcentaje. La investigación en el manejo sustentable de residuos de pescado es importante para reducir su impacto ambiental y generar beneficios económicos y sociales. A nivel internacional, se han desarrollado tecnologías para el aprovechamiento de estos residuos para la producción de biofertilizantes, alimento para ganado, biocombustibles, entre otros. En México, la investigación en este tema es incipiente. En este trabajo se desarrolla un estudio extensivo de la caracterización de residuos de pescado, las principales tecnologías de procesamiento y el estado actual del uso de las técnicas de secado solar para residuos pesqueros en México. | |
10-11-2023 | |
Memoria de congreso | |
Español | |
CIENCIAS TECNOLÓGICAS | |
Appears in Collections: | 319524-Planta Comunitaria Para El Secado De Productos Pesqueros Operada Con Energía Termosolar Para Su Integración En Comunidades Rurales |
Upload archives
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Memorias Consycsa 2023 PERCINO completo.pdf | 4.43 MB | Adobe PDF | View/Open |