Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/183
TALLERES TRANSDISCIPLINARES DE SECADO Y COCCIÓN SOLAR EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE NAYARIT, MÉXICO: EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS.
SARAH RUTH MESSINA FERNANDEZ
Lia Lourdes Márquez Pérez
CLAUDIA ESTELA SALDAÑA DURAN
FABIAN ANDRES GONZALEZ RAMIREZ
HADA EMILIA TADEO CENICEROS
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2448- 5543
https://drive.google.com/file/d/1yCIYoaLmEIGveqDk4yBz6ROtVCOwBmL6/view
desarrollo rural sustentable, secado solar, cocción solar, Nayarit, transdisciplinar
desarrollo rural sustentable, secado solar, cocción solar, Nayarit, transdisciplinar
En este trabajo se presentan las experiencias y lecciones aprendidas en la impartición de talleres de secado y cocción solar en 7 comunidades rurales del estado de Nayarit, México en el marco del proyecto “Modelo transdisciplinar para el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit a través de la incorporación de tecnologías solares, hacia la sostenibilidad”, de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaiis) en materia de Transición Energética. Los talleres comunitarios se desarrollaron con presencia de productores agrícolas, estudiantes, profesores universitarios y de educación básica, y grupos de hombres, mujeres, adolescentes y niños de las comunidades, durante el periodo de abril a junio de 2022, con el objetivo de capacitar sensibilizar y concientizar a las comunidades productivas rurales, en el conocimiento del saber de las técnicas de secado y cocción solar, para implementar el modelo transdisciplinar para mejorar la productividad agrícola, mediante la incorporación de tecnologías solares aplicadas al secado de productos agrícolas. Se utilizó la metodología de investigación acción participativa, para evaluar la apropiación de conocimientos y saberes del uso y aprovechamiento de la energía solar en los sitios de incidencia. Los resultados permiten la retroalimentación y mejora continua del modelo planteado, para su posterior replicación en otros sitios y regiones rurales de México.
Secretario Editorial de la Asociación Nacional de Energía Solar
2022
Ítem publicado en memoria de congreso
https://drive.google.com/file/d/1yCIYoaLmEIGveqDk4yBz6ROtVCOwBmL6/view
Español
TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:319456-Modelo transdisciplinar para el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit a través de la incorporación de tecnologías solares, hacia la sostenibilidad

Upload archives