Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/189
ESTUDIO DE LAS PÉRDIDAS ENERGÉTICAS DEBIDAS A UNA INADECUADA ORIENTACIÓN DE LAS CELDAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EN LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT
ALAN ROBERTO FIGUEROA FLORES
Yamilet Rodriguez Lazcano
Jesus Mario Colin de la Cruz
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Celdas solares fotovoltaicas
pérdidas de energía
"La energía solar es una de las fuentes renovables más abundantes y limpias disponibles en la actualidad, y su aprovechamiento eficiente es crucial para avanzar hacia un futuro sostenible. Sin embargo, para maximizar su potencial, es fundamental optimizar la instalación de los sistemas fotovoltaicos, ya que la orientación y la inclinación de las celdas solares influyen directamente en su rendimiento. En este contexto, se evaluaron las desviaciones en la generación de energía que presentan las celdas solares cuando no están ubicadas en la posición considerada óptima anual por la industria solar fotovoltaica para la ciudad de Tepic, Nayarit. El objetivo principal es generar una tabla que cuantifique las pérdidas energéticas en porcentaje, proporcionando una herramienta útil para conocer el impacto que tiene la desviación en la orientación e inclinación de las celdas solares respecto a la posición óptima anual. El objetivo de esta investigación se alcanzó mediante un experimento de campo que se llevó a cabo durante un año completo. En este experimento, se expusieron celdas solares en diversas posiciones, variando su inclinación y orientación, para cuantificar la energía generada en cada caso. Los datos obtenidos fueron fundamentales para entender cómo las diferentes configuraciones afectan la generación de energía en las celdas solares. Posteriormente, estos resultados se compararon con las simulaciones realizadas en el software SAM (System Advisor Model), lo que permitió corroborar su viabilidad como herramienta de simulación. Con base en esta comparación, se concluyó que SAM es confiable para la simulación en los términos aplicados al presente trabajo ya que la desviación porcentual respecto al experimento solo fue del 5.35%, permitiendo con ello, la creación de la tabla."
Universidad Autónoma de Nayarit
2024
Trabajo de grado, maestría
Español
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:319456-Modelo transdisciplinar para el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit a través de la incorporación de tecnologías solares, hacia la sostenibilidad

Upload archives