Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/225
19-REPORTE DE TALLERES: RESULTADOS CONCRETOS, CLAROS Y PALPABLES DEL TRABAJO REALIZADO EN LOS TRES AÑOS DEL PROYECTO, EN CUANTO AL ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO-TÉCNICO-CULTURAL. | |
JUAN CARLOS PERCINO PICAZO | |
Acceso Abierto | |
Sin Derechos Reservados | |
Este documento presenta el proceso integral de talleres con la comunidad de pescadores de Lerma Campeche, facilitado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INPESCA) y la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), para desarrollar un plan de negocios enfocado en la fabricación de alimentos balanceados y biofertilizantes usando fuentes de energía renovable. La metodología participativa implementada permitió que los pescadores desarrollaran alternativas económicas sólidas, estructurando 24 talleres en varias etapas para asegurar una comprensión profunda y práctica de los elementos del negocio. En las primeras fases, el INPESCA y la UACAM trabajaron junto a la comunidad para analizar los desafíos locales y explorar ideas de negocio viables mediante dinámicas participativas como mesas de trabajo y análisis FODA. Surgió entonces la propuesta de una planta de fabricación de alimentos balanceados con secado solar, una alternativa sostenible y adecuada a las condiciones locales. Posteriormente, se abordó el desarrollo de un plan de negocios a través del modelo CANVAS, con el objetivo de que los participantes comprendieran aspectos esenciales como propuesta de valor, segmentación de mercado y canales de distribución. La metodología incluyó una maqueta del proceso de producción de alimentos para tilapia, brindando una comprensión tangible de los conceptos técnicos, económicos y operativos. Este enfoque permitió la apropiación tecnológica por parte de los participantes, quienes también participaron en el diseño de la marca y el logotipo, así como en la estructuración de la corrida financiera. Así, los pescadores no solo entendieron cada componente del plan de negocio, sino que fortalecieron su sentido de pertenencia y compromiso con el proyecto, lo cual fue clave para asegurar la sostenibilidad de la planta. Este proceso capacitó a los pescadores como futuros empresarios comunitarios, con una comprensión clara de su rol en el negocio y los beneficios para su comunidad. Para futuras réplicas en otras comunidades, se sugiere fortalecer el componente de sostenibilidad e integrar herramientas digitales para seguimiento remoto. Implementar actividades que fortalezcan tanto habilidades blandas como técnicas incrementará el impacto del proyecto. Este enfoque, liderado por el INPESCA y la UACAM, permite que los pescadores se apropien del proyecto, transformándose en empresarios y promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la comunidad. | |
2024 | |
Documento de trabajo | |
Español | |
CIENCIAS TECNOLÓGICAS | |
Appears in Collections: | 319524-Planta Comunitaria Para El Secado De Productos Pesqueros Operada Con Energía Termosolar Para Su Integración En Comunidades Rurales |
Upload archives
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
19-REPORTE DE TALLERES.pdf | 2.97 MB | Adobe PDF | View/Open |