Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/293
Tecnología solar en la agroindustria: impacto y resultados de la planta termosolar deshidratadora de Zacatecas | |
NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ | |
JESUS AGUILA LEON | |
319195 | |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | |
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
https://drive.google.com/file/d/1iRn_iXIZpiUOBRsVKkJFj5LzbG94refg/view | |
Energía Solar, Secado Sustentable, Tecnología Agroindustrial | |
En respuesta a los desafíos globales en la agroindustria, este trabajo presenta los resultados del fortalecimiento de la Planta Termosolar Deshidratadora de Productos Agrícolas de Zacatecas, México, la cual ha implementado tecnologías de energía solar combinadas con sistemas de respaldo de biomasa y gas LP, además de un secador con bomba de calor. Estos avances han incrementado en un 300% la capacidad de la planta, permitiendo la recuperación y valorización de más de 232 toneladas de productos agrícolas frescos entre 2022 y 2024, como ajo, nopal y manzana. Además, el proyecto ha impulsado el desarrollo regional a través de la creación y fortalecimiento de 16 emprendimientos y empresas, generando empleo y fortaleciendo la cadena de valor agroindustrial. Se han realizado más de 50 eventos de capacitación y difusión, así la formación de más de 20 profesionales especializados en secado solar. En términos ambientales, la planta evitó la emisión de 58.217 toneladas de CO2 al sustituir energía proveniente de combustibles fósiles por energía solar. La experiencia adquirida en Zacatecas demuestra que la tecnología solar es una solución eficaz para promover la sostenibilidad en la agroindustria y la transición energética, integrando impactos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales. Este modelo es replicable para otras regiones en busca de soluciones sostenibles en la preservación de alimentos. | |
Asociación de Especialistas en Energías para la Conservación de Alimentos 4.° Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de alimentos | |
08-11-2024 | |
Artículo | |
Español | |
Zacatecas | |
Administradores Beneficiarios de fondos federales y solicitantes Empresas Estudiantes Grupos comunitarios Investigadores Público en general | |
N. M. Ortiz-Rodríguez, E. A. Puerto-Castellanos, J. Águila-León, y O. García-Valladares, "Tecnología solar en la agroindustria: impacto y resultados de la planta termosolar deshidratadora de Zacatecas," en Memorias del Congreso Iberoamericano de Secado, Cocción y Refrigeración Solar 2024, Zacatecas, México: Asociación de Especialistas en Energías Renovables para la Conservación de Alimentos, 2024. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1iRn_iXIZpiUOBRsVKkJFj5LzbG94refg/view. | |
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 319195-Diseño, Implementación Y Fortalecimiento De Sistemas De Energía Solar Para Mitigar La Pérdida De Productos Agrícolas Y Revalorizar Cadenas Hortícolas En Zacatecas |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Tecnología solar en la agroindustria.pdf | 4.36 MB | Adobe PDF | View/Open |