Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/312
Análisis de los contenidos temáticos y estrategias de enseñanza aprendizaje sobre cambio climático, calidad del aire y salud en la educación básica en México.
Olga Itzel Salgado García
Marlene Cortez-Lugo
Liliana Coutiño-Escamilla
Roberto Muñoz Cruz
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
México tiene el compromiso internacional para el cumplimiento de los Objetivos del desarrollo sostenible 2030, respecto a la educación de calidad, así como, el cumplimiento de los objetivos de la educación ambiental según la Declaración de Tbilisi. En función de esta, a partir de 1993 en México, gracias a la reforma educativa de este año se comenzó a incluir temas de educación ambiental en sus planes y programas de estudio. Es necesario realizar la integración entre educación ambiental y salud, ya que, según la OMS, los riesgos medioambientales evitables conocidos forman parte de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Este trabajo busco documentar los contenidos temáticos y estrategias de enseñanza - aprendizaje en cambio climático, calidad de aire y sus efectos en salud que forman parte del modelo de educación básica en México, para elaborar recomendaciones al sector educativo en materia de educación ambiental. Mediante el análisis de los contenidos temáticos de planes y programas de estudios pasados y la realización de una revisión sistemática, para la cual se emplearon buscadores para la recolección de publicaciones en idioma inglés o español, a partir de 1993 a diciembre 2021, en donde se haya intervenido desde preescolares hasta universitarios a nivel internacional, se incluyeron 74 estudios de la búsqueda en inglés y 31 estudios de la búsqueda en español, las cuales en general coinciden en el tipo de contenidos, tipo de ambiente, tipo de ingresos según el país de intervención, así como en las estrategias o recursos didácticos empleados y las competencias alcanzadas en las intervenciones. Respecto a la documentación de planes y programas, la información sugiere hallazgos persistentes a lo largo de la historia. Finalmente se aportará información, que permitirá generar recomendaciones para modelos educativos que permitan centrarse en las prácticas y los conocimientos para crear conciencia sobre el medio ambiente, cambio de actitudes y una mayor participación frente a los problemas ambientales y sus efectos en la salud de la población.
2022-08
Trabajo de grado, maestría
Español
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Appears in Collections:316370-Impactos del cambio climático y de la contaminación del aire en la salud de la población mexicana: co-beneficios de la adaptación y mitigación en Zonas Metropolitanas de México

Upload archives


File SizeFormat 
PT final Olga Salgado.pdf452.96 kBAdobe PDFView/Open