Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/332| Dieta, inseguridad alimentaria y estado de nutrición en la población indígena de Sonora | |
| Julian Esparza-Romero | |
| Acceso Abierto - openAccess | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| - - | |
| Dieta, inseguridad alimentaria y estado de nutrición - RNCTIMX - NA | |
| La población indígena es considerada dentro de los grupos más vulnerables, debido a que tienen un menor nivel socioeconómico y educativo, así como por tener un menor acceso a los servicios de salud. Adicionalmente, la mayoría de las poblaciones indígenas en México y en el mundo están enfrentando una franca transición en sus estilos de vida, pasando de uno tradicional, más saludable, a uno más moderno y menos saludable. Lo anterior explica en gran medida las altas prevalencias de algunas enfermedades crónicas y alteraciones del estado de nutrición en algunos grupos indígenas. A pesar de que los grupos indígenas son muy diversos y culturalmente importantes, las encuestas nacionales de salud y nutrición (Ensanut) brindan muy poca información sobre su dieta y sobre su estado nutricional y de salud - Otro | |
| Boletín Digital CIAD | |
| 2022 | |
| texto | |
| Español - spa | |
| CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN - 96 - 3206 | |
| Texto - Condiciones alimentarias sobre etnias en Sonora | |
| Appears in Collections: | 319483-Seguridad energética, hídrica, y alimentaria para pueblos originarios en regiones costeras semiáridas del Norte de México |
Upload archives
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| Anexo 3. Boletin Digital CIAD, Vol 252. Colaboracion Julian Esparza.pdf | 114.96 kB | Adobe PDF | View/Open |