Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/71
Diseño, implementación y evaluación de cápsulas para educación ambiental sobre humedales y sus servicios ecosistémicos dirigidas a habitantes aledaños a un humedal urbano de Xalapa, Veracruz, México, a través de redes sociales
Aarón López Roldán
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Los humedales urbanos son sitios importantes porque brindan servicios ambientales tanto a las ciudades alrededor de ellos, como servicios a nivel regional. Sin embargo, la sociedad desvaloriza estos sitios y se debe principalmente al desconocimiento de estos ecosistemas. Gracias a que éstos capturan carbono en sus suelos coadyuvan a mitigar el calentamiento global, en épocas de lluvia estos ecosistemas almacenan grandes cantidades de agua evitando inundaciones en las calles aledañas y al mismo tiempo el agua que almacenaron se infiltra a los mantos acuíferos, por lo tanto, también proveen agua para las personas de una manera natural. Estos sitios limpian el agua a través de las plantas y los microorganismos del suelo, estos ecosistemas también limpian el aire, en temporadas de calor ayudan a disminuir la temperatura. Debido a que los humedales están saturados de agua la mayor parte del año, son hábitat de múltiples especies de animales acuáticos, terrestres y aves, ayudando a la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, estos ecosistemas son muy valiosos y es necesario que la sociedad conozca sobre los diversos servicios ambientales que proveen. En Xalapa, Veracruz, México hay varios de estos sistemas y con el tiempo estos están perdiendo territorio, se están degradando, hay descarga de aguas negras en ellos, están usando sus suelos para agricultura y pastoreo, entre otras problemáticas presentes. La educación ambiental ha sido una estrategia ampliamente utilizada para promover el cuidado y conservación de los ecosistemas. Sin embargo, la forma de hacerlo no ha permeado del todo, ante lo cual es importante buscar opciones de realizar dichas acciones, una opción viable e innovadora para realizar un proceso educativo, en donde las personas conozcan sobre los humedales y sus servicios ambientales, podría ser las redes sociales, ya que, actualmente estas son muy usadas y la sociedad pasa gran parte del tiempo en internet. Tomando esto en cuenta el objetivo de la investigación fue analizar la eficiencia de un proceso de educación ambiental mediante redes sociales con diferente tipo de cápsulas educativas, sobre el conocimiento de estos ecosistemas y sus servicios ecosistémicos dirigido a habitantes aledaños a un humedal urbano de Xalapa, Veracruz, México.
04-07-2024
Tesis de maestría
Español
Público en general
TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
Versión revisada
submittedVersion - Versión revisada
Appears in Collections:316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz

Upload archives


File SizeFormat 
Tesis Aarón López 010724.pdf3.23 MBAdobe PDFView/Open