Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/75
"Diagnostico y gestión socioambiental de tres humedales para su conservación y obtención de servicios ambientales en el municipio de Xalapa, Veracruz, México | |
Diego Alejandro Junca-Gómez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
no de los problemas actuales que enfrentan los humedales urbanos en México, es el impacto negativo generado por las actividades antropogénicas, que incluyen principalmente al desarrollo urbano, cambio del uso del suelo, contaminación del agua, así como, la omisión de la responsabilidad y el desconocimiento que tienen los habitantes sobre la importancia de preservar y conservar estos ecosistemas. Las poblaciones humanas, por lo general, se asientan en sus márgenes y, en el caso de las ciudades, los patrones de crecimiento y urbanización generan alteraciones socio ambientales que impactan negativamente a la biodiversidad de estos, causando el deterioro de las comunidades biológicas que habitan en ellos, ocasionando la pérdida de estos importantes ecosistemas. Ante lo anterior, en este trabajo se realizó un diagnóstico socioambiental y se diseñó una estrategia de gestión ambiental para la conservación de tres humedales urbanos del municipio de Xalapa, Veracruz, México, estos son: Humedal Parque Molinos de San Roque (HPMSR), Humedal Campo de Tiro (HCDT), Humedal Lomas Santa Fe (HLSF) | |
01-11-2022 | |
Tesis de maestría | |
TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
TESIS HUMEDALES URBANOS DIEGO ALEJANDRO JUNCA GOMEZ dic15.pdf | 3.32 MB | Adobe PDF | View/Open |