Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/96
EVALUACIÓN TÉRMICA DEL PROCESO DE SECADO SOLAR DE PLANTAS AROMÁTICAS Y SU EFECTO EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS | |
ANA MARIA LUCHO GOMEZ | |
OCTAVIO GARCIA VALLADARES ALFREDO DOMINGUEZ NIÑO | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000847006 | |
México es un país que posee una gran riqueza natural; actualmente, se han descrito 23,314 especies de plantas vasculares nativas, donde las plantas aromáticas y sus aceites esenciales son de relevancia dado a sus aplicaciones medicinales, gastronómicas y como conservadores alimenticios, sin embargo; uno de los desafíos que se enfrentan en su proceso de estudio y comercialización es prolongar la vida de anaquel de la herbolaria, dado que las plantas requieren un acondicionamiento especial en su proceso de deshidratación, siendo el secado una alternativa factible que proporciona la conservación del producto por un tiempo prolongado, donde se busca disminuir la humedad en el material vegetal hasta porcentajes que impiden su fermentación, el desarrollo de los microorganismos y consecuentemente la pérdida de los principios activos. Dentro de la clasificación de técnicas de secado encontramos el secado solar, que es un método poco explorado para la conservación de las plantas aromáticas y medicinales, por esa razón el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar térmicamente el proceso de secado solar de 4 plantas aromáticas para definir las condiciones óptimas sobre las propiedades fisicoquímicas. Para este estudio se utilizó un secador solar mixto tipo gabinete de mediana capacidad y las 4 plantas aromáticas que se secaron fueron toronjil (Agastache mexicana), romero (Rosmanirus officinalis), epazote (Dysphania ambrosoides) y ruda (Ruta graveolens). Las corridas experimentales se realizaron bajo un diseño de experimentos donde se consideraron 3 factores, los cuales fueron la malla sombra, el ventilador y el tipo de cubierta de colector, con 2 niveles (alto y bajo), que fueron con y sin malla sombra, con y sin ventilador, y colector con cubierta de vidrio y colector con cubierta de policarbonato; para después analizar su efecto sobre las variables de respuesta propuestas (contenido de humedad, actividad de agua, diferencia de color y actividad antioxidante). Además, se realizó el análisis energético para cada planta a las diferentes condiciones de secado. Las cinéticas de secado mostraron un comportamiento similar para las 4 plantas, ya que todas tuvieron tiempos de secado menores a 7 horas, además de que al no usar la malla sombra en la cámara de secado los tiempos se redujeron considerablemente, dejando a este ensayo con los tiempos de secado más cortos. Para el contenido de humedad se reportaron valores finales menores al 10% en todos los casos ... | |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO | |
2023 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Lucho Gómez, Ana María, sustentante Evaluación térmica del proceso de secado solar de plantas aromáticas y su efecto en las propiedades fisicoquímicas / 2023 | |
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA | |
Appears in Collections: | 319188-Centro Comunitario para el Deshidratado Solar de Productos Agropecuarios de Pequeños Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
15.TESIS ANA MA LUCHO GOMEZ.pdf | 3.76 MB | Adobe PDF | View/Open |