Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/102
ESTUDIO HIDROGEOQUÍMICO DE HUMEDALES URBANOS DE MONTAÑA | |
Violeta Alejandra Bastián Maria Elizabeth Hernandez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
0188-4999 | |
Hidrogeoquímica, humedales urbanos | |
El agua es un elemento esencial en los humedales. Para estudiar los sistemas de aguas superficiales y subterráneas en humedales urbanos de montaña, las fuentes principales de iones, el transporte y destino químico, se ha empleado el enfoque de análisis hidrogeoquímico. Los sitios de estudio fueron: Humedal Molino de San Roque-HMSR, Humedal Santuario Bosque de Niebla-HSBN y Humedal Los Patos-HLP localizados en Xalapa, Veracruz. El objetivo del trabajo fue elaborar una caracterización hidrogeoquímica del agua superficial y subterránea en tres humedales urbanos de montaña con diferente grado de perturbación. El estudio fue realizado en época de lluvias (verano 2023). Se implementaron metodologías de campo para establecer los puntos de muestreo de agua superficial y subterránea en los sitios. Se elaboraron curvas de nivel mediante el software QGis 3.22.0 para conocer el relieve del terreno. Para los puntos de monitoreo de agua subterránea y lecturas de niveles piezométricos se trazaron transectos y se instaló una batería de 54 piezómetros en total. La cuantificación de aniones y cationes se realizó por cromatografía iónica. La información hidroquímica se trató con análisis estadístico general, realización de diagramas de Piper-Hill-Langellier y gráficos de Stiff, empleando el software Diagrammes. Los resultados obtenidos de las curvas de nivel mostraron que las pendientes del terreno son más abruptas en los HLP y HSBN, a diferencia del HMSR que posee pendientes más suaves con una forma de monte (aplanada). Los resultados de correlación estadística Spearman´s evidenciaron que en el HMSR y el HLP existe una relación directa perfecta entre la precipitación y los niveles de inundación. Mientras que, el HSBN existe una relación de baja a moderada entre la precipitación y los niveles de inundación, este humedal permanece inundado aún en época de estiaje. En el HSBN se encontraron dos grupos de aguas subterráneas de tipo bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas, bicarbonatadas sódicas. En contraste con el HMSR en donde prevalece Mg-Ca-HCO3. Se concluye, que las aguas subterráneas en el HSBN, al predominar concentración iónica rica en bicarbonato y sodio son aguas profundas que adquieren el carácter químico de las rocas. El HMSR posee aguas de reciente incorporación. Las aguas superficiales del HMSR y HSBN son del tipo Ca-Mg-HCO3. | |
30-08-2024 | |
Memoria de congreso | |
Español | |
Público en general | |
QUÍMICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Viloleta Bastian_ANCA.pdf | 2.95 MB | Adobe PDF | View/Open |