Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/127
Montaje y evaluación de secadores solares móviles de capacidad nominal de 10 a 15 kg. Secadores solares del tipo gabinete con colector solar para el calentamiento de aire integrado. | |
JOSE RAMON LARA RAMOS | |
OCTAVIO GARCIA VALLADARES MARBELLA MENDOZA | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
El presente trabajo describe el montaje y la evaluación de secadores solares móviles con capacidad de 10 a 15 kg, del tipo gabinete con colector solar para calentamiento de aire integrado, con el objetivo de tener una mayor eficiencia en el secado solar de alimentos. Primero se armó el diseño del secador el cual cuenta con partes móviles para facilitar su uso y transporte, una vez armado, para su evaluación se utilizaron instrumentos de medición de última generación, como lo son sensores de temperatura, sensores de radiación e instrumentos de medición de flujos de aire. Para tener unas mediciones sin ruido, se utilizaron 32 sensores de temperatura, los cuales ayudaron a medir temperatura ambiente, temperatura de entrada del colector, temperatura de salida del colector y el comportamiento en cada una de las bandejas que conforman la cámara de secado, dos piranómetros, uno en el plano del colector para medir la irradiancia global y otro de forma vertical para medir la irradiancia global que entra por la pared vertical del gabinete, ambos controlados mediante el software Agilent Vee Pro; el cual nos muestra la temperatura en tiempo real y nos guarda los datos para un posterior análisis y creación de gráficas para su interpretación. Para la prueba y la evaluación con carga del secador se introdujeron charolas con 500 ml de agua, el total de charolas dentro del secador fue de 10 charolas, buscando así obtener la eficiencia del colector solar y la eficiencia de secado con una forma más fácil utilizando la evaporación del agua (el uso de charolas facilita y nos brinda una mejor interpretación de los datos en la evaluación y los resultados de cada prueba), al término de cada prueba se medía el sobrante de agua para calcular la masa evaporada, finalmente se obtuvieron las eficiencias del colector más altas de 31% en el colector y 20% en la eficiencia de secado. | |
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO - INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES | |
2022 | |
Tesis de licenciatura | |
Español | |
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Appears in Collections: | 319188-Centro Comunitario para el Deshidratado Solar de Productos Agropecuarios de Pequeños Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
15.Tesis Jose Ramon Lara.pdf | 2.77 MB | Adobe PDF | View/Open |