Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/156
PROTOCOLO DE DESHIDRATACIÓN DE AJO
NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ
319595
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Secado solar, Deshidratación de ajo, Energías renovables
El documento resalta la importancia del ajo como un cultivo estratégico en Zacatecas, líder en producción nacional, y aborda técnicas de deshidratación que maximizan la retención de compuestos bioactivos, reducen pérdidas postcosecha y añaden valor a productos agrícolas. Se incluyen métodos operativos, parámetros técnicos y recomendaciones para almacenamiento, garantizando la conservación y calidad del producto final. Este protocolo ofrece soluciones prácticas para aumentar la sostenibilidad agroindustrial y fomentar la adopción de energías limpias en el sector agrícola.
06-12-2024
Parte de reporte
N. M. Ortiz-Rodríguez, M. Matías Martínez, y K. Álvarez, "Protocolo de Deshidratación de Ajo," Proyecto 319195, CONAHCYT, Zacatecas, México, 2024. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/166nLLd8tE9GsNNdevdB-EL-V9HeYBpjo
Español
Empresas
Estudiantes
Grupos comunitarios
Investigadores
Maestros
Medios de comunicación
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Appears in Collections:319195-Diseño, Implementación Y Fortalecimiento De Sistemas De Energía Solar Para Mitigar La Pérdida De Productos Agrícolas Y Revalorizar Cadenas Hortícolas En Zacatecas

Upload archives


File SizeFormat 
Protocolo de Secado de Ajo_Extenso.pdf839.95 kBAdobe PDFView/Open