Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/185
Estudio comparativo de la disponibilidad de energía solar e índice UV en Tepic, Nayarit; con mediciones de una estación meteorológica DAVIS Vantage Pro 2 y de la Red Solarimétrica Mexicana. | |
FABIAN ANDRES GONZALEZ RAMIREZ SARAH RUTH MESSINA FERNANDEZ HADA EMILIA TADEO CENICEROS ANTHONY JAIR HERNANDEZ BAUTISTA Adriana Elizabeth Gonzalez Cabrera | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
ISSN: 2448- 5543 | |
https://drive.google.com/file/d/1NcBmNjl-1GI0TKzK31GvXKRC3RoM_LQB/view | |
Recurso solar, índice UV, Nayarit, Red Solarimétrica Mexicana, coeficiente de correlación de Pearson | |
Este trabajo presenta el estudio comparativo de datos de disponibilidad de recurso solar e índice UV para la ciudad de Tepic, Nayarit, México. Los datos se obtienen a partir de las mediciones de una estación meteorológica DAVIS Vantage Pro 2 que utiliza el sensor de fotodiodo 6450 para medir la irradiancia global y el 6490 para estimar el índice UV, la estación está instalada en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología; dichos datos son comparados con las mediciones de una estación que forma parte de la Red Solarimétrica Mexicana instalada en el Campus de la Universidad Autónoma de Nayarit, que utiliza como sensores de irradiancia global el piranómetro CMP-11 y el biómetro-radiómetro 501 para la estimación del índice UV. El objetivo es construir la correlación entre las mediciones de ambas estaciones, mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson. Se utilizan datos medidos correspondientes a días con cielo despejado de un año calendario, comprendido del periodo de marzo de 2023 a febrero de 2024. Los resultados de este trabajo son de utilidad para precisar la estimación de disponibilidad y variabilidad de energía solar mediante el uso de estaciones meteorológicas de superficie que son utilizadas para evaluar el desempeño energético de prototipos de secado solar en el marco del proyecto “Modelo transdisciplinar para el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit a través de la incorporación de tecnologías solares, hacia la sostenibilidad”, de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaiis) en materia de Transición Energética. | |
Secretario Editorial de la Asociación Nacional de Energía Solar | |
2024 | |
Ítem publicado en memoria de congreso | |
https://drive.google.com/file/d/1NcBmNjl-1GI0TKzK31GvXKRC3RoM_LQB/view | |
Español | |
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | 319456-Modelo transdisciplinar para el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit a través de la incorporación de tecnologías solares, hacia la sostenibilidad |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
SNES2024_Estudio comparativo de la disponibilidad de energía solar e índice UV en Tepic Nayarit.pdf | 2.28 MB | Adobe PDF | View/Open |