Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/85
Intervenciones diagnósticas acerca del conocimiento sobre humedales y sus servicios ambientales en Xalapa, Veracruz: acciones necesarias para generar propuestas de educación ambiental
Yennis Ramos Perez
Aarón López Roldán
jose luis marin_muñiz
Maria Elizabeth Hernandez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
2954-4793 f 592
Conocimiento de humedales urbanos, servicios ambientales
Los humedales urbanos (hu) de Xalapa se encuentran en grave peligro por la expansión urbana no planificada provocada en gran medida por el crecimiento del número de habitantes que emigran de las zonas rurales y ocupan áreas de estos ecosistemas de forma invasiva, provocando transformaciones drásticas en el equilibro de las condiciones naturales de estos sitios (Hernández, 2021), sumado al desconocimiento del valor socioambiental de tales ambientes. Surge la necesidad de estrategias que coadyuven a sensibilizar sobre la importancia de tales ambientes, y con ello conservar a los humedales. Una de esas estrategias es la educación ambiental (ea), la cual es definida como una herramienta de amplio alcance para ayudar a visualizar a las personas las problemáticas existentes, la fuerza de las acciones locales y como cada paso en favor de su entorno local pueden tener repercusión regional y global (Mayer, 1998). En este sentido las acciones a menor escala permeadas de sistematicidad pueden desarrollar un efecto rebote de la información compartida para la propagación de las buenas prácticas ambientales y dar a conocer el verdadero rol que juegan cada uno de los recursos naturales a nuestro alrededor. Muchas de las estrategias educativas se encuentran per- meadas por las nuevas tecnologías de información y comunicación que ofrecen diversas facilidades para llegar de forma más abarcadora e integral a mayor número de población, entre las diversas estrategias se encuentra el uso de redes sociales como medio de comunicación para desarrollar procesos educativos en pro de la ea. Lo obtenido en sus respuestas demuestra la necesidad de reforzar los conocimientos existentes mediante la implementación de estrategias didácticas de educación ambiental no formal que complementen el proceso cognitivo de los estudiantes dentro de sus instituciones educativas y diseñado según su plan de estudios. En este sentido es importante fortalecer de manera puntual los esquemas mentales que poseen sobre estos ecosistemas y su importancia, pero con sistematicidad para lograr construir de manera firme nuevos conocimientos sobre los humedales urbanos, en especial el que tienen en su propia comunidad muy cercano a su instalación educativa y así motivar sus acciones ambientalmente positivas con proyecciones hacia la sustentabilidad.
01-02-2024
Artículo
Español
Público en general
SOCIOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz

Upload archives


File SizeFormat 
COLVERSATORIO_FEBRERO-ramos et al,.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open