Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/87
Estrategias participativas de educación ambiental sobre humedales urbanos y sus servicios ecosistémicos en estudiantes
Yennis Ramos Perez
jose luis marin_muñiz
Maria Elizabeth Hernandez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
06-08-1028
ecosistemas, educación ambiental no formal.
El crecimiento urbano es una situación que han favorecido el cambio de uso de suelo y la pérdida de ecosistemas, un ejemplo de ello son los humedales, los cuales han perdido extensión e incrementado su vulnerabilidad en las ciudades, por la falta sensibilización de los habitantes sobre su importancia. Ante tal situación, este estudio aborda una propuesta que se fundamenta en la educación ambiental como estrategia base para fomentar en el sector estudiantil la importancia de la conservación y protección del medio ambiente, en especial de los humedales urbanos. Se estableció el diseño de diferentes talleres de educación ambiental no formal para desarrollar su implementación con estudiantes de nivel básico, aledaños al humedal urbano Lomas de Santa Fe, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Previo a la intervención de los talleres, se propone que para evaluar el impacto de estos en la población seleccionada se debe aplicar inicialmente un diagnóstico de conocimientos sobre la temática en toda la muestra poblacional, así como de igual manera el mismo diagnóstico deba aplicarse después de la intervención. Las herramientas comparativas favorecerán la interpretación de los resultados con la combinación de métodos estadísticos que faciliten el análisis de las respuestas obtenidas. Se proponen abordar estrategias educativas sobre humedales y sus servicios ambientales donde se apliquen al menos tres diferentes talleres en tres grupos distintos y analizar la importancia en cambios de conocimiento de cada tipo de taller. Las tres actividades de intervención definidos en este estudio, a partir de revisión de otras intervenciones, incluyen un taller tipo sesión de clases convencional, un taller con actividades lúdicas y recreativas, y un taller donde se proporcione información y se trabaje en conjunto con los estudiantes para generar una obra teatral que aborde la problemática del humedal y las soluciones para favorecer su conservación y los servicios ambientales. Este tipo de propuestas de intervención resultan importantes para cualquier temática ambiental o problema social, sin embargo, en este caso de estudio se aborda desde una problemática local de humedales urbanos que resulta importante de abordar. Por lo anterior, se sugiere su aplicabilidad y evaluación.
23-11-2023
Capítulo de libro
Español
Público en general
SOCIOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:316500-Rehabilitación de humedales urbanos con participación ciudadana para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la temperatura ambiental y mitigar las inundaciones en Xalapa Veracruz

Upload archives