Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/95
Diseño y evaluación de un secador solar mixto | |
ANA LILIA CÉSAR MUNGUÍA | |
OCTAVIO GARCIA VALLADARES | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000832494 | |
En la actualidad existe un problema ambiental, social, y económico que se presenta en todo el mundo, el desperdicio de alimentos. A nivel mundial y en México poco más del 30 % de los alimentos en buenas condiciones se desperdician. Una de las muchas soluciones a este problema es la conservación de alimentos. El secado solar es un método de preservación que puede ayudar a dicho problema de una forma sustentable, asequible y escalable. Hoy en día existen muchos diseños de secadores solares, sin embargo, algunos presentan deficiencias tales como: poca homogeneidad en la distribución del aire al interior, o altos consumos de energía con poco rendimiento energético afectando la calidad del producto deshidratado. Este comportamiento se ha observado en múltiples secadores solares, mismos que se han estado estudiando con herramientas de CFD con el fin de tener equipos más eficientes y cumplir con lo que demanda el sector de la agropecuario e industrial. El secador solar de tipo gabinete del Instituto de Energías Renovables, previamente estudiado con carga (alimento), presentó algunas de estás indeseables características. En el presente trabajo se describe la simulación numérica del secador solar, en estado estacionario y sin carga, usando el paquete comercial de CFD Ansys Fluent 19. Esto se realizó con el objetivo de conocer la distribución de temperatura y velocidad del aire en su interior. Para esto se realizó un estudio experimental en los 4 modos de operación que tiene el secador solar de tipo gabinete, ya que cuenta con dos ventiladores movibles, que permite que funcione en convección natural o en convección natural asistida, y además la cámara de secado puede funcionar tanto en modo mixto, permitiendo el paso de la radiación al interior de la cámara o se puede cubrir para que funcione en modo indirecto. Se obtuvieron datos de temperatura, velocidad de aire, irradiancia. para obtener la eficiencia térmica tanto del colector solar como de todo el secador. Específicamente del modo indirecto en convección natural asistida, mismo modo en que se llevó a cabo la simulación numérica, se encontró que el flujo másico de aire al interior es de 0.036 kg/s. El captador solar tiene una eficiencia de 67.39 % generando un incremento de temperatura de 47.65 ◦C sobre la temperatura ambiental. La temperatura máxima y promedio al interior de la cabina fue de 69.90 y 65.69 ◦C, respectivamente. La eficiencia global del secador fue de 46.04 %. ... | |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO | |
2022 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
César Munguía, Ana Lilia, sustentante Diseño y evaluación de un secador solar mixto / 2022 | |
FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA | |
Appears in Collections: | 319188-Centro Comunitario para el Deshidratado Solar de Productos Agropecuarios de Pequeños Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
14.TESIS-ANA LILIA CÉSAR.pdf | 59.6 MB | Adobe PDF | View/Open |