Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-energia.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/178
MANUAL DE OPERACIÓN DE SU BIODIGESTOR MANUAL BIODIGESTOR TIPO TUBO MANUAL BIODIGESTOR TIPO DOMO Recetario "Bioenergia y alimentación" M A N U A L TALLERES PARTICIPATIVOS | |
JUAN HUMBERTO MARTINEZ MARTINEZ ELIANA VALENCIA LOZANO SELVIA MARIA FIERRO JIMENEZ MARIA DEL ROSARIO REYES SANTIAGO MARIBEL HERNANDEZ ROSALES ANA ELIZABETH MARURI MONTES DE OCA ALFONSO MANUEL SEPULVEDA GALVEZ Víctor Olalde Portugal MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE BARBARA BEATRIZ MOGUEL RODRIGUEZ ERIKA VIRIDIANA CRUZ BONILLA ALEJANDRO ZALETA AGUILAR | |
319773 | |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | |
Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado | |
Acceso Abierto | |
Atribución-CompartirIgual | |
Manuales | |
Recetarios, Talleres, Participación comunitaria, Manuales | |
El presente documento es un manual para realizar
talleres participativos con grupos de personas que
buscan mejorar diversos aspectos de su entorno. Se
trata de una herramienta que sirve de apoyo para
fomentar la participación y colaboración social.
Inicialmente, el manual, se diseñó para ser utilizado
como parte del proyecto “Producción de
biocombustibles para uso rural a partir de desechos
agropecuarios mediante la optimización de
consorcios microbianos usando metagenómica”
, sin
embargo, puede ser de gran utilidad en otros
proyectos sociales o en otros procesos de cambio
que tengan como principal impulso la participación
de las personas y su impacto positivo en sus
comunidades y grupos. El proyecto “Producción de biocombustibles para uso rural a partir de desechos agropecuarios mediante la optimización de consorcios microbianos usando metagenómica”, se ha orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, la generación de nuevas capacidades para un mayor bienestar y la sustentabilidad comunitaria. La alimentación es un aspecto crucial para la familia, y en donde se espera el proyecto tenga un impacto positivo. Alrededor del calor generado con la energía del biodigestor, se refuerzan los lazos familiares y comunitarios, y se puede compartir el alimento necesario para la vida. En este documento, se plasman aspectos importantes en la intersección bioenergía y alimentación. Se profundiza en parte del estado actual de la alimentación de las comunidades atendidas, se recaban recetas tradicionales en las comunidades, en las que los ingredientes locales destacan; y finalmente se evidencia que la bioenergía tiene un lugar en este entramado flexible, que conserva elementos tradicionales y permite incorporar nuevos ingredientes y formas de preparación. Este recetario no es exhaustivo en la descripción de los procesos, puesto que hay cosas que son de conocimiento general; más bien busca visibilizar la riqueza del patrimonio biocultural de las comunidades de San Agustín de los Tordos y El comedero Grande, documentar sus preparaciones tradicionales que han permitido la vida de las familias, y mostrar cómo la bioenergía tiene un lugar en la dinámica alimenticia. La etapa en la que se encuentre la ecotecnología puede facilitar la preparación de algunas recetas. En una etapa de arranque, cuando se tiene mayor disponibilidad de biogás se pueden elaborar preparaciones que requieren mayor tiempo de cocción; en una etapa de estabilidad, la cantidad de biogás puede disminuir; por lo que las preparaciones que se puedan elaborar serán las que necesiten menor tiempo. Con este texto se busca incentivar la memoria y la creatividad de sus usuarias; seguramente cada una de ustedes tiene ingredientes particulares y otras formas de preparación, por ello se han dejado páginas para que puedan agregar notas, dibujos, y nuevas recetas que compartir a sus compañeras o a las siguientes generaciones. Si bien el proyecto ha generado una incidencia positiva tanto en el aprovechamiento de los residuos para la generación de biogás, y con ello la generación de beneficios económicos y sociales, en la alimentación destacan aspectos que es necesario atender en el futuro. Se necesitan acciones para visibilizar, revalorizar y documentar la historia, la tradición y el patrimonio alimenticio de la comunidad. Es conveniente también que este esfuerzo se oriente hacia las nuevas generaciones, la cocina es un campo flexible y dinámico en el que convive a diario lo tradicional y la innovación; en ella los mayores y los jóvenes encuentran un punto de encuentro que no hay que desaprovechar. Será conveniente generar acciones para que la nueva ecotecnología se utilice al máximo, pues la integración a la dinámica de las comunidades permitirá el éxito a largo plazo del proyecto; será necesario también que en la experiencia en este proyecto impulse nuevos bucles o espirales de investigación acción participativa. | |
MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE ALEJANDRO ZALETA AGUILAR | |
17-11-2024 | |
Documentación técnica | |
Manuales | |
Español | |
Comunidades rurales de San Agustin de los Tordos y Comedero Grande | |
Administradores Beneficiarios de fondos federales y solicitantes Bibliotecarios Consejeros Empresas Estudiantes | |
Recetario "Bioenergia y alimentación" Manual de Talleres Participativos Manual y uso de Biodigestores de DOMO Manual y uso de Biodigestores de TUBO MANUAL DE OPERACIÓN DE SU BIODIGESTOR | |
OTRAS | |
Versión revisada | |
submittedVersion - Versión revisada | |
Appears in Collections: | 319773-Producción de biocombustibles para uso rural a partir de desechos agropecuarios mediante la optimización de consorcios microbianos usando metagenómica |
Upload archives
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Entregable 10_3 DIPTICO MANUAL.pdf | Díptico para uso de biodigestores | 207.21 kB | Adobe PDF | View/Open |
Entregable 10_1 Manual biodigestor.pdf | Manual Biodigestor Tipo DOMO | 1.4 MB | Adobe PDF | View/Open |
Entregable 10_2 Manual biodigestor.pdf | Manual Biodigestor Tipo TUBO | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Entregable 7_ Producto_Recetario.pdf | Recetario "Bioenergia y Alimentación" | 5.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
Entregable_10_Manual_de_talleres_participativos.pdf | Manual de talleres participativos | 1.77 MB | Adobe PDF | View/Open |